Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

MUJER, Iván Parro -- España

MUJER 
 
Mueves el mundo
con tu motor de sueños
y esperanzas. 
 
Unes a todos
en mesas de la vida
y fraternidad. 
 
Juegas a crear
el mejor de los mundos
y vivir en paz. 
 
Eres el verso
que componer quisieran
muchos poetas. 
 
Ríos de vida 
que recorren tu cuerpo
buscando amor. 
 
 
IPF © 2025 
 
 

miércoles, 26 de enero de 2022

NEGRAS, Edwin Colón Pagán -- Puerto Rico

Nací mulata
entre mil girasoles
la negra estrella…

Eneid, Mariluz,
Lucecita e Ivonne
y Anna Irma.

Gemas y musas
Celestina y Dominga
Julia y Nora.

Ruth, la de Ponce
Choco, Mayra, Yolanda
Áfrika, Awilda.

Adolfina y
Carmen Belén Richardson
Sylvia del Villard.

Seres de luz
bellas y auténticas
mis perlas negras. 
 
 



martes, 4 de mayo de 2021

KEISHLA, Edwin Colón Pagán -- Puerto Rico

Kamikaze fue
la madre una amazona
en su búsqueda. 
 
En un mundo de
dudas calmó su espíritu
perseverante. 
 
Inocente alma
que un macho salvaje
quitó la vida. 
 
Sola no estás
Ni estará ninguna
mujer boricua. 
 
Hoy eres hija
de todo un pueblo que
llora con rabia. 
 
La despedida
dos masacrados ángeles
al puente echados. 
 
Ante el olvido
ni una muerte más de
nuestras mujeres. 
 
 
© ECP 2020 
 
 


sábado, 24 de octubre de 2020

MUJER, Lizzie Nevárez De Jesús -- Puerto Rico

MUJER 


Miel en el verso

fluyes constantemente

vives despacio.


Unes dulzura,

en ese crepúsculo

eres cadencia.


Juegas con verbos

al umbral de la puerta

con el silencio.


Estás brillando

por eso cantas verde

alegremente.


Río de sales

amanece de nuevo

en tu gran tiempo.

 

 

© Lizzie R. Nevárez De Jesús 

2015 

 



sábado, 3 de octubre de 2020

BIENVENIDA, Celia Karina San Felipe -- Estados Unidos

 

BIENVENIDA 

 

Bienvenidas con 

amor, paz. Y lo brindo... 

in rainbow love. 

 

Invaluable, por 

el aún, todavía 

qui Benvenuto .

 

En felicidad 

lady, to Indiana, in 

the Dallas TEXAS. 

 

No vienes en tren 

tu LAUKIAME en avión: 

tributos a Ti. 

 

Voluntaria le 

ofrece Benvindos y 

hospitalidad. 

 

En hora del bien 

mapas, flores y buena 

Herzlich Willkommen! 

 

Nuestra Port Music 

avec l'accueil de ces mes 

Gran Ciudadela. 

 

Incomparable 

Welkom cuando te haces 

arribo, en Pte. 

 

De todas lenguas 

culturas; De países: 

this is your Welcome. 

 

Arrasando con 

los equipajes llenos 

de festivaLES... 

 

 

@Celia Karina San Felipe 

2019 

martes, 19 de mayo de 2020

RESPETO


Radiante brillas
digna de admiración
mujer completa.

Especial siempre
entre todos los seres
de la creación.

Señora, dama
no dejes que te humillen
fingiendo amor.

Pides cariño
quien ama reverencia
no te esclaviza.

Eres esencia  
del sentimiento limpio
¡no más insultos!

Toda la vida
obedeciendo ciega
es demasiado.

Oye tu instinto
quiérete tú primero
hazte respetar.



© PSR 2014 


viernes, 8 de mayo de 2020

FRIDA

Flores y color
envuelven lo que tocas
pura y genuina.

Rocío fresco
de tus labios sonrientes
calmará la sed.

Independiente
eres aurora boreal
nadie te ata.

Dulce te entregas
desnuda de prejuicios
sin etiquetas.

Abres los brazos
dispuesta a recibirme
en un suspiro.


©2015 PSR


martes, 10 de julio de 2018

A ELLAS


¡Ah! la vida que 
nos unió en el amor 
al fin descifró... 
  
Eternos, más que 
dos corazones con Vos 
todas unidas. 
  
Lesbianas somos 
ideas de colores 
sabores de flor. 
  
Libres, interior 
florecidos entre son 
con las violetas. 
  
Arco iris soy 
Yo, Ellas lo reflejan 
incandescentes. 
  
Sonidos todos 
iridiscentes de luz 
capullos tuyos. 
  
  
  
Celia Karina San Felipe 
Argentina 
© 2017 
  
  



miércoles, 6 de junio de 2018

MUJER


Manto de hierba 
contigo puedo hablar 
cuando me toca. 
  
Una trama se 
bifurca en tu cordel 
cura las llagas. 
  
Justo es hablar 
sobre tus sombras todas 
como delfines. 
  
Entro en tu piel 
descubro el pétalo 
tal del aroma. 
  
Remo al cofre 
remo al viento de tu 
remo henchido. 



Abraham Ortiz
Cuba/España
© 2017 
  
  

lunes, 26 de septiembre de 2016

MUJER


Manantial libre
que corre entre las piedras
incomprensivas.

Ungiendo todo
lo que a su paso encuentre
con la frescura

jovial del agua
que arrastra los guijarros
y se los lleva.

Enarbolando
la fuerza que le anima
a desmentir

razón en mano
que solo el río puede
abrirse al mar.


© 2016 Idis Parra Batista (Cuba)

sábado, 12 de septiembre de 2015

D A M A


Dulce eres, mujer
decidida y tan fuerte
rosa de invierno.

Amable siempre
tu alma en la sonrisa
nos llena de luz.

Muchos te quieren
por el trato tan fino
pura y genuina.

Artista gentil
de espíritu indomable
y obra infinita.



©2011 PSR

domingo, 26 de abril de 2015

Siglema 575: una invitación a la forma

Reseñista: Mary Ely Marrero-Pérez

Siglema 575: poesía minimalista de la escritora venezolana Patricia Schaefer Röder es una propuesta literaria en la que prevalece la mancha de tinta como recurso poético. Por el concepto ‘mancha de tinta’ me refiero a la forma del texto literario que, en este caso apunta a la lírica. En tiempos de búsqueda de la liberación de los esquemas literarios, Patricia nos propone un ejercicio de construcción al versar en el que seguir las reglas es precisamente el objetivo a apreciarse en el producto. Un siglema 575 se construye a raíz de un signo lingüístico gráfico, una palabra como tantas hay: familia, canela, camino, mentira… Puede iniciarse, además desde una frase: grito de mujer, luna llena, anam cara… Las posibilidades de inicio se multiplican.

La palabra o frase ha de ser, además el tema del texto, por lo que el contenido de cada poema se enmarca en ello. Tres versos de rima libre forman a cada estrofa. La métrica es 575, de ahí el título: las sílabas del primer verso sumarán 5 sílabas, el segundo 7 y el tercero, 5. Las sílabas se calculan según las reglas líricas de sinalefas, hiatos, ley de acento final, entre otras, con mínimas excepciones.  

La primera letra de cada estrofa corresponde al deletreo de la palabra o frase. No se trata de un acróstico, puesto que la formación vertical del signo lingüístico se logra cada tres versos. Cada estrofa enmarca una idea, por lo que la estrofa inicia y cierra un planteamiento con permisos de encabalgamientos. 

Patricia ha dividido su texto en cinco unidades temáticas: “Sobre la poesía”, “A la familia”, “La esencia femenina”, “Cosas del alma” y “Pasiones”. En la unidad titulada “Sobre la poesía”, vemos cómo, más allá de textos metaliterarios, la voz poética establece que la poesía es libertad.  En el poema titulado Rima versa así: Airosa vuelo / entre mil melodías / de poesía… Casi como consecuencia, el poema Poesía establece lo siguiente: Palabras, rimas / puntos y suaves comas / …el alma libre. Y como resumen, el texto Palabras nos dice: Alas del alma / tantas ideas libres / vuelan alto.

En la sección “A la familia”, el concepto familia se ve tan enaltecido como cuestionado, e invita a reflexionar sobre cuál constructo social forja tal núcleo. En la unidad “La esencia femenina” se concreta la libertad poética en un aspecto cotidiano. Lo vemos en el poema Abusada, que inquiere: Dime, amiga / ¿eres feliz así? / No lo pareces… / Alza tu alma / recobra la libertad / vive de nuevo. Curioseé con el desdoblamiento de la voz lírica que como poeta es libre y como mujer se pregunta, precisamente, si lo es.

“Cosas del alma” alude a lo abstracto y sublime: la paz, la libertad, el alma. Aun lo convencionalmente concreto, como la luz y la imagen, queda planteado con lo intangible: la pureza, la memoria a través de los tiempos y los sentimientos. El poema Ser resume este aspecto al decir Somos todos luz / de nuestras propias noches / alumbrándolas. Tales sentimientos se convierten en emociones en la unidad “Pasiones”, en la que vemos a la voz lírica en una constante inquietud respecto a la coexistencia. Así lo sintetiza el texto Ayuda al versar Almas al viento / corazones abiertos / apoyo mutuo.

A manera de epígrafe la autora establece: Porque todo se originó de un punto y cada cosa puede reducirse a un punto. Juega con la multiplicidad del término “punto”, tal y como la poesía minimalista se propone encerrar muchos contenidos en pocas palabras. En Siglemas 575: poesía minimalista, el fondo y la forma se confabulan en el ejercicio de la creación literaria guiada por reglas precisas que retan al escritor a versar con cuidados particulares. El juego semántico es parte de esta construcción poética; la configuración metafórica de Patricia Schaefer Röder advierte una complejidad solapada en los contenidos descriptivos de asequible comprensión para todo lector.


Siglema 575: poesía minimalista, por Patricia Schaefer Röder 
Ediciones Scriba NYC 
ISBN 978-0-9845727-1-7